Nuestro Impacto
Bienvenidos al informe de impacto y transparencia de Assessoria Popular Maria Felipa, un viaje de transformación guiado por la eficacia de la justicia social. ¿QUÉ ENCONTRARÁS AQUÍ? Destacamos el impacto tangible e intangible generado por nuestro equipo dedicado que opera en tres áreas vitales:

Equipo Psicosocial
Acogida, apoyo emocional y psicológico a personas en situación de vulnerabilidad. Activación de Redes de Servicios Públicos (RAPS, SUS, CRAS, CREAS). Apoyo para el ingreso al Mercado Laboral.
Equipo legal
Prestación de asistencia jurídica para garantizar el acceso a la justicia plena y la defensa de los derechos humanos. Seguimiento procesal y representación en los tribunales. Estudio y diagnóstico de casos específicos.
Comunicación y movilización
Participación comunitaria a través de campañas, eventos y redes sociales que promuevan la concientización y la movilización social. Articulación social y política. Acciones formativas y educativas. Producción de datos y participación en la construcción de políticas públicas.
Desde su fundación, Assessoria Popular Maria Felipa se ha dedicado a
promover cambios innovadores y radicales en la vida de las personas. Estamos orgullosos de compartir los resultados de nuestro compromiso con la consolidación de la democracia brasileña.
Aspectos destacados de 2023
1.260
servicios desempeñados
Más inclusión y dignidadUna persona demanda una variedad de servicios, incluyendo apoyo psicosocial y jurídico, así como apoyo a sus familiares, especialmente al público atendido por nuestra institución: mujeres, personas negras y periféricas y personas LGBTQIAP .

361
personas atendidas directamente.

1.444
personas atendidas indirectamente.


500
personas que se benefician de acciones colectivas como círculos de conversación y capacitación.

166
Estudios de casos y debates.
equipo psicosocial
650
Servicios prestados a 224 personas.


24%
son personas LGBTQIAPN atendidas.
Referencias para servicios del equipo psicosocial:
41
Trabajo en red con SUAS (Sistema Único de Asistencia Social)
15
Remisiones a la Defensoría Pública
39
Envío de denuncias a los órganos de Lucha y Prevención de la Tortura
20
Redes con el SUS (Sistema Único de Salud), 12 de las cuales se relacionan con salud mental o abuso de drogas
48
Reenvío a redes, colectivos u organizaciones asociadas

Equipo legal
610
Servicios prestados por el equipo jurídico a un grupo de 137 personas.

- 62 demandas judiciales (procesos).
- 23 demandas extrajudiciales.
- 52 lineamientos legales.
En este universo de 137 personas atendidas por el departamento jurídico, tenemos los siguientes datos:
Edad
35 a 45 años 25 a 29 años
fueron los grupos de edad preponderantes.
Maternidad
+81%

Tienen hijos, la mayoría con 3 hijos.
Orientación sexual

15,2 %LGBTQIAPN+.

Etnia/color de piel
73,8%
que son de color negro.

26,2%
son blancos.
"Cada camburão es un barco de esclavos.
Cada prisión es un cuarto de esclavos."

Educación

analfabetas

con educación primaria incompleta.
Religión

El 69,7% son de religiones cristianas.
El 9% prefirió no responder.
6,1% sin religión.
El 15,2% son de origen africano.

Alto índice de vulnerabilidad

tener dependientes.
Recibieron ayuda social del gobierno, la mayoría Bolsa Família.
sufrió violencia policial y/o violencia doméstica.
Solicitudes judiciales
70
solicitudes en el área penal que involucran:
- Solicitudes de libertad; progresión de regímenes; arresto domiciliario.
32 solicitudes concedidas, lo que representa
Tasa de éxito del 45,71%.
42peticiones en el área civil, especialmente en materias de derecho de familia.
El proyecto Esperança García fue el responsable de estas acogidas. En septiembre de 2023 se amplió su capacidad con el inicio de la financiación de Rede Magalu.
Los servicios relacionados con el área de actividad de Libertad y Acceso al Sistema de Justicia, los tipos penales preponderantes son:
10%Homicidio.
19,43%Robo.
18,3 % Robo.
6,67%Otros.

45,6%
ley de drogas
La mayoría de los casos de hurto y robo estaban relacionados con la Ley de Drogas.

Equipo de Comunicación y Movilización

239producciones para medios, público y redes sociales.
227 publicaciones para redes sociales.

12 publicaciones impresas para distribución (folletos, carteles y merchandising).
42 producciones para encuentros y articulaciones.
María Felipa en movimiento

50 participaciones en eventosEjemplos: conferencias y simposios, como expositor en más de 22 actividades.
115 articulaciones. Ejemplos: construcciones, conexiones y encuentros realizados con otras instituciones, organizaciones y colectivos.

Impulsamos la III Capacitación sobre el Sistema de Naciones Unidas y Derechos Humanos con la participación de seis organizaciones/instituciones/colectivos;

7 Actividades de Incidencia Internacional en el contexto de la Asamblea General de la ONU en Nueva York (charlas, conferencias, talleres y articulaciones).


2 artículos publicados
Análisis: Democracia y participación social en la prevención y combate a la tortura por el sitio Brasil de Direito.
Disponible en nuestro blog.
De la serie No hay racismo en Brasil: la práctica de registros vergonzosos en las unidades penitenciarias brasileñas y la disputa interpretativa del STF sobre su prohibición o no a través del sitio Migalhas.
Disponible en nuestro blog.

2 Rutas de Innovación.
6 Actividades de Calificación de Phomenta y Red Magalu.

11
Estados brasileños alcanzados en los 5 rincones de Brasil: sur, norte, noreste, sureste, centro-oeste

Para más información, por favor contáctenos por correo electrónico a asesoriapopularmariafelipa@gmail.com
2022
163
las mujeres fueron acogidas directamente en la atención jurídica y biopsicosocial
815
familiares y amigos
bienvenido indirectamente

"Con la llegada de María Felipa a mi vida renové mi esperanza de salir de prisión y reunirme con mi familia. El juez preveía una pena de 6 meses, pero lograron sacarme de allí en sólo 3 meses. Además, Logré sacar a mi hijo de prisión. María Felipa representa una mejor esperanza de vida. Trabajan no sólo dentro del penal, sino también fuera de él, ofreciendo apoyo constante. ¡Muchas gracias por trabajar con nosotros!"
marisa dos santos
Asistido por el Proyecto Solta Elas desde 2022
90,7%
de las mujeres acogidas por nosotros tienen hijos
76%
de los servicios que se brindan en el Centro de Referencia para Mujeres Embarazadas Privadas de Libertad son para mujeres autodeclaradas de raza negra
51,9% de éxito en las solicitudes de libertad


Adoptamos una visión del mundo que se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible cruciales:
Nuestro compromiso con el cambio positivo tiene sus raíces en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.
Erradicar la pobreza: Trabajamos incansablemente para crear oportunidades e igualdad, ayudando a combatir la pobreza y la desigualdad.
Igualdad de Género: Defendemos la igualdad de género en todos los ámbitos de nuestras operaciones, promoviendo la inclusión y el empoderamiento de las mujeres.
Trabajo decente y crecimiento económico: empoderamos a personas y comunidades a través de programas e iniciativas que promueven el desarrollo económico y oportunidades de trabajo decente.
Reducir las desigualdades: Nuestro trabajo tiene como objetivo reducir las disparidades y los prejuicios, promoviendo una sociedad más justa e igualitaria.
Paz, justicia e instituciones efectivas: Trabajamos incansablemente para fortalecer la justicia y promover sociedades pacíficas mediante la construcción de sistemas legales justos y efectivos.
Asociaciones y medios de implementación: Reconocemos la importancia de la colaboración y las asociaciones para lograr nuestros objetivos, trabajando juntos en todos los sectores para maximizar nuestro impacto.
TRANSPARENCIA
Partidarios y socios
Una red que apoya la libertad.
¡Nuestro agradecimiento!
María Felipa se creó con el apoyo de muchas personas, y varias acciones urgentes cuentan con valiosos aportes. Estamos muy agradecidos por todos los que contribuyen. Siempre queremos honrar y agradecer a todos los que día a día hacen realidad nuestro sueño, consulta los nombres de todas las personas y grupos que colaboran:
Agatha MartinsDiseñadora y creadora del sitio web de María Felipa
Ana Amelia Camargos
Abogado, Doctor y Profesor de Derecho de la PUC/SP
Antonio Pedro Melchor
Abogado y Doctor en Derecho UFRJ
Cintia Melo
Abogado
Chico Bento Gerson
Abogado
Colectivo de Mujeres Artísticas Sergipe
Evelin Melo Silva
Abogado
Gerardo Prado
Jurista y Abogado
gisele ciudadana
Profesor de Derecho en la PUC Río
Grupo de Investigación Teoría Crítica y Constitucionalismo
Joelson Dias
Abogado
Jorge Antonio Maurique
Abogado y Juez Federal Jubilado
José Carlos Alves
Notario
Juliana Goes
Politólogo y PhD
Luciana Boiteux
Abogado y Concejal en Río de Janeiro
Luzia Cantal
Abogado
Marcelo Cattoni
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UFMG
Marcelo Nobre
Abogado y Asesor del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) - (2008-2012)
Priscila Pamela
Abogado
Roberto Podval
Abogado Penalista
Carpa Espírita Nuestra Señora de la Gloria
Carpa Espírita Padre Camilo do Paraíso
Weida Zancaner
Abogado y Profesor Jubilado PUC/SP
Zachary Kuipers
4H5HMEDIA
Son
Comunidad
Únase a nuestra comunidad y tenga acceso exclusivo a información de primera mano.